Guillermo Montenegro fue reelecto intendente del Partido de General Pueyrredon. Con el 41% de los votos, el líder local de Juntos por el Cambio gobernará la ciudad durante cuatro años más luego del fuerte respaldo que recibió este domingo en las urnas.
Sin embargo, lo hará como hasta ahora sin dirigentes propios en los Ejecutivos de Nación y Provincia: Axel Kicillof resultó reelecto gobernador y la disputa presidencial quedó reducida a un ballotage entre Sergio Massa y Javier Milei. Néstor Grindetti y Patricia Bullrich quedaron muy lejos de celebrar un cargo.
En ese contexto, apenas 12 horas después del resultado electoral, Montenegro dialogó con Canal 8. Contó qué planifica para la ciudad y qué cree que hay que hacer frente a la segunda vuelta del 19 de noviembre. Reconoció su plan de contención para las juventudes y explicó cómo seguirá “generando laburo” en una de las capitales de la desocupación. Reconoció, además, cuál cree que fue la fórmula para conquistar una reelección con casi el 42% de los votos.


La entrevista en Canal 8, en el ciclo “Hablemos Claro”, en 8 definiciones de Guillermo Montenegro.
- “Yo no soy un animal político, soy el gordo Montenegro”.
- “Sea quien sea el gobierno nacional, yo voy a seguir planteando lo mismo: si es bueno para la ciudad, voy a acompañar. No voy a generar una discusión donde no la hay. Siempre voy a estar para dialogar por mi ciudad”.
- “Las agendas de los gobiernos las plantea la gente. Nosotros tuvimos la decisión clara de acompañar esos pedidos, de entender esas necesidades y de pensar, sobre todo, en cómo generar más laburo. Apostamos al parque Industrial, agilizamos las habilitaciones, le hicimos lugar a actividades e industrias que antes no tenían lugar y defendimos a quienes hacen las cosas bien (…) En nuestra ciudad, el empleo real lo generan los privados. Y eso te marca por donde ir.. A ellos los tenemos que ayudar. Ahí tenemos que poner la energía”.
- “La relación con los vecinos no se construye de un día para el otro. La cercanía no la mostrás: la tenés o no la tenés. La cercanía es estar, parar, escuchar, porque yo soy el que tiene que buscar las soluciones”.
- “En el tema de la inseguridad el enemigo es el delincuente. La llegada de fuerzas federales es muy importante. Que se hayan retirado 600 efectivos es una complicación para Mar del Plata. Hay muchas cosas que faltan, pero hay que tomar decisiones para modificar legislaciones también. Por ejemplo, no permitir usar el celular desde la cárcel”.
- “Somos una ciudad turística, pero también una ciudad industrial, de puerto, con necesidad de infraestructura para empresas. Es clave el diálogo y las prioridades”
- “Hay que ser muy respetuoso de lo que elige la gente. No se puede ser respetuoso cuando te gusta y no serlo cuando no te gusta. En eso hay que sacarse la camiseta partidaria (…) Yo no estoy para hacer análisis, no soy comentarista, pero decir lo que tienen que hacer es menospreciar a la gente».
“Yo estoy pensando en una Mar del Plata donde los jóvenes no tengan que irse. Hay que laburar para mostrar que estás pensando en ellos. Hay que buscar las soluciones junto a ellos. Tienen que estar adentro, ser parte. No hay que crear un lugar para los jóvenes, sino que todo el Gobierno tiene que estar atravesado por los jóvenes”.