viernes 8 de diciembre de 2023
13.4 C
Mar del Plata

La asombrosa aventura de una pareja marplatense que sobrevoló el mundo en un pequeño avión

Conocé la historia de Betina y Claudio, dos vividores que cumplieron su gran sueño de dar la vuelta por todo el mundo en un pequeño avión. En qué se inspiraron, cómo planearon el trayecto, qué equipo utilizaron, cuánto duró y qué recaudos tomaron para llevar adelante esta travesía.

|

POR FACUNDO GUGLIELMONE

No hay edad, límites ni obstáculos para cumplir sueños. “Cuando uno tiene un porqué o un para qué, siempre encuentra el cómo“, dijo Betina, que junto a su marido Claudio, decidieron emprender el que sería un hito para la historia de la aviación local y nacional: dar la vuelta al mundo en una avioneta.

Si, como se lee, conocer el mundo en un un avión monomotor, pasando por los cuatro puntos cardinales del planeta, con sus respectivos climas y culturas de cada continente, sobrevolando los destinos y realizando paradas técnico-turísticas en algunos lugares. En diálogo con Mi8, Betina y Claudio contaron cómo planearon y realizaron esta aventura.

Fallo de la Suprema Corte de Justicia defiende la libertad de prensa y rechaza demanda contra La Capital - En un fallo que garantiza la libertad de expresión y la libertad de prensa, la… Ver nota >

UN SUEÑO, UN TRAYECTO

“Demoramos cuatro meses, salimos el 21 de mayo y llegamos el 22 de septiembre. Atravesamos Argentina, Brasil, sobrevolamos las Guayanas, el Caribe, estuvimos en Martinica, Barbados, Providenciales. Llegamos a Fort Lauderdale y atravesamos varias ciudades de Estados Unidos. Luego fuimos a Canadá, después Iqaluit, después Groenlandia, Islandia, Escocia, sobrevolamos Gran Bretaña, Francia y España, donde estaba mi hija. Fuimos hasta Alemania y después a Rusia, donde tardamos 21 días porque es muy extenso. Después Estrecho de Bering, Alaska, Canadá, Estados Unidos y así, bajando hasta Argentina“. Ese fue el impresionante recorrido de 17 países y 270 horas de vuelo, en palabras de Betina.

Ahora bien, ¿Desde dónde surgió la iniciativa? ¿Qué los inspiró a cumplir con esta travesía? La pareja contó a este medio que “esto se nos ocurrió en realidad hace un par de años, un poco inspirados por un matrimonio que dio la vuelta al mundo también en un avión monomotor en el 2021; ellos fueron los primeros, y nosotros vendríamos a ser los segundos en dar la vuelta al mundo en Argentina en la historia de la aviación de este tipo de aviones monomotor. Veníamos ahorrando mucho para hacerlo“.

«Es una satisfacción haber cumplido un sueño que veníamos planificando hace tres años.

Cuando uno tiene un porqué o un para qué, siempre encuentra el cómo»

VAMOS, ¿QUÉ LLEVAMOS?

Al interiorizarse en la asombrosa historia de Betina y Claudio, la curiosidad toca la puerta con la incógnita de qué llevaron para estar cuatro meses en un avión tan pequeño. Claro, ellos tenían todo fríamente calculado: “Íbamos equipados en el sentido de llevar todo para cuando sobrevolemos zona acuática. En varias oportunidades llevamos chalecos, botes salvavidas, unos trajes térmicos que también pueden flotar en la parte de todo el ártico. Es decir, para cuando tuvimos que sobrevolar el norte de Canadá, cruzar a Groenlandia, a Islandia y después a Escocia“.

Siguiendo esta línea, la pareja detalló a Mi8 que llevaron consigo un teléfono satelital, con el cual la familia le seguía el recorrido desde Argentina.

Teléfono satelital con el que la familia siguió el camino de Betina y Claudio

APROXIMÁNDOSE A DESTINO

Aún así, el hecho de realizar cada parada técnico-turística era un desafío. Por eso, Betina hizo hincapié en los pasos a seguir para gestionar cada una de ellas, en relación al tiempo de vuelo que llevaban dijo: “El avión tiene una autonomía de 12 horas de combustible; al ser uno pequeño, tal vez un poco menos de tiempo, o sea que los vuelos largos fueron bastante cansadores. Hemos tenido vuelos de nueve horas y media, diez como máximo, y fuimos parando. Fueron varias paradas, el avión quedaba afuera en el aeroclub del aeropuerto, amarrado por si había mucho viento, y con un cobertor. Nos mantuvimos comunicados con los diferentes aeropuertos constantemente“.

“Nosotros vamos con un plan de vuelo que se confecciona en el aeropuerto de partida. Ese plan de vuelo se presenta, se acepta y durante el recorrido los controladores te van comunicando con ellos y les vas diciendo a qué altura estás yendo. Entonces ellos te tienen en el radar, y recibiendo datos de dónde estás, a qué altura, el tiempo estimado de llegar a distintos puntos. Cuando ya se aproxima a destino, el controlador de este lugar ya sabe que vos estás llegando porque previamente pedimos una autorización. Al aterrizar, ya estás con el controlador que te va pasando con distintos controladores: el de la torre y el del suelo“, enfatizó Betina en relación a la comunicación aérea.

“500 pies, es lo más bajo que hemos volado, hasta 12.000 pies. 12.000 pies son aproximadamente 3.600 metros. en promedio hemos volado a 5.500-6.000 pies en general“, respondió Betina al ser consultada por la altura de vuelo. Además, agregó que “depende mucho de la meteorología, de las nubes, de la dirección del viento, porque también buscamos tener viento a favor, porque eso te mejora mucho la performance. El avión va más rápido y gastás menos combustible“.

«Fue una linda experiencia, un lindo desafío, muy enriquecedor. Todavía estamos aterrizando, je.

Porque hace dos semanas recién que estamos acá en Mar del Plata»

DE UNA PASIÓN NACE UN SUEÑO

Así lo vivieron Betina y Claudio, la pareja marplatense que dio la vuelta al mundo en un avión monomotor.

Por último, Betina contó de dónde surgió la inspiración por la aviación, aseverando que aún tiene un desafío pendiente: “Claudio tiene la pasión en la sangre, heredada de su papá. Yo lo acompaño; me gustan los desafíos, la aventura, volar, pero él es el más apasionado. Su papá, italiano, fue piloto de caza en la segunda guerra mundial. Lo disfrutamos mucho. Yo, antes del viaje, empecé el curso de piloto. Aún no lo terminé, es algo pendiente, je“.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes